FRENTE A LOS HECHOS: Con diversos actos conmemoran en Mao 203 aniversario del natalicio del padre de la patria Juan Pablo Duarte.

martes, 26 de enero de 2016

Con diversos actos conmemoran en Mao 203 aniversario del natalicio del padre de la patria Juan Pablo Duarte.

Mao.- Con diversos actos instituciones públicas y privadas conmemoraron hoy en esta ciudad el día del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, quien nació el 26 de enero de 1813 en Santa Bárbara, Santo Domingo.

La Gobernación provincial, La oficina senatorial y otras instituciones de Valverde, conmemoraron con varios actos la mañana de hoy el 203 aniversario del nacimiento de Juan Pablo Duarte, con el que se le darió inicio al Mes de la Patria. 

Las entidades agotaron un amplio programa especial de conmemoración de los 203 años del nacimiento del fundador de la patria, que incluyen izamiento de la bandera, desfile y ofrendas florales, aen el busto del patricio.

Los actos iniciaron a las 8:00 de la mañana con el izamiento de la Bandera Nacional a cargo del gobernador Domingo Colón en compañía de un pelotón del Ejército de República Dominicana (ERD), y del Cuerpo de Bomberos, que interpretaron las notas del Himno Nacional frente a la gobernación, del municipio cabecera de Mao de la provincia Valverde.

A las 9:00 de la mañana se realizó una misa en la Catedral Santa Cruz, a cargo de monseñor Diómedes Espinal, obispo de la Diócesis de la provincia Mao-Montecristi y a las 10:00 se llevó a cabo el inició del desfile cívico-militar en el que participaron, profesores, instituciones públicas y privadas, estudiantes de distintas escuelas y colegios que concluyó en el Parque Duarte de esta ciudad.

Duarte nació el 26 de enero de 1813 en la Ciudad Colonial durante el período de la España Boba, en el seno de una familia dedicada al negocio de artículos de marina y ferretería en la zona portuaria de Santo Domingo.

Era hijo del español Juan José Duarte Rodríguez y de la seibana Manuela Díez Jiménez. Juan Pablo Duarte fue el cuarto de once hermanos. Su visión liberal se vio socavada por las élites conservadoras que pretendían someter el país a las potencias coloniales y volver al regionalismo tradicional.

Cada 26 de enero instituciones públicas y privadas conmemoran el natalicio de Duarte depositando ofrendas florales en el Altar de la Patria y en la casa que lleva su nombre.

Miles de estudiantes desfilan ese día por la Casa de Duarte y por otros lugares de la Ciudad Colonial, conociendo el legado histórico del Padre de la Patria, quien entregó sus bienes y hasta su salud por la noble causa.

Su desprendimiento y entrega incondicional por una República Dominicana independiente lo convirtieron en Padre de la Patria, junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

En 1842, Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional, a la sazón dirigida por el gobierno haitiano y en 1843 participó en la revolución “La Reformista” contra la dictadura de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla.

Tras la derrota del presidente haitiano Charles Herard y la proclamación de la independencia dominicana en 1844, la Junta formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría a Duarte para presidirla pero él declinó la propuesta, tomando el cargo en su lugar el seibano Tomás Bobadilla y Briones.

Duarte sostuvo fuertes desacuerdos con sectores conservadores, en especial con el terrateniente Pedro Santana, quien consideraba inviables las ideas independentistas. De estas pugnas, Santana salió fortalecido mientras que Duarte sufrió varios destierros y murió exiliado en Venezuela.