La lluviosa tarde-noche del martes primero de noviembre no fue
obstáculo para que el “séptimo cielo” del estadio Quisqueya Juan Marichal se
iluminara del calor humano de la familia de los Tigres del Licey, familiares y
crónica deportiva, cuando la cabina de radio del glorioso conjunto azul quedó
identificada en honor a Tomás Troncoso Cuesta, el comentarista que por más de
45 años ha brindado su voz como identidad del conjunto.
“Es una gran satisfacción por lo sincero que ha sido todo esto,
por las personas presentes que no necesariamente han estado conmigo todo el
tiempo, sino que son compañeros de la crónica deportiva que han estado conmigo
en los momentos buenos y en los malos del Licey y que nunca tuvimos un
contratiempo”, expresó Troncoso, quien tuvo el respaldo de su esposa Anny, sus
cuatro hijos que les han dado 13 nietos y tres biznietos, así como su hermano
el ingeniero Manuel Troncoso.
En nombre del Club fundado en 1907, su presidente Miguel Ángel
Fernández destacó que por más de 45 años, Tomás ha sido parte de la gloria y la
grandeza del Licey, la voz azul, “una muestra de dedicación, una muestra de un
trabajo tesonero ininterrumpido y de mucha pasión”.
“Ha sido parte importante, columna vertebral de esta familia de
los Tigres del Licey; mucha pasión, mucho amor y dedicación, sufrimiento
también, y para nosotros ha sido un honor y un orgullo que usted haya estado y
siga con nosotros por todo ese tiempo; por eso, en el día de hoy es una
satisfacción y una bendición para esta directiva nombrar la cabina de radio del
séptimo cielo del estadio Quisqueya Juan Marichal con el nombre de Tomás
Troncoso Cuesta”, acotó.
Don Ellis Pérez narró que cuando en 1963, Tomás se le presentó
en su estudio Radio Universal, en el hotel Jaragua, para solicitar que le
incluyera en la cadena de transmisión de Grandes Ligas, que tenía a Max Álvarez
de comentarista y Billy Berroa de narrador.
Cuando le explicó que tenía un comentarista, Troncoso ripostó,
que no iba por sustituir a Max, porque tiene su encanto que gusta mucho, sino a
aportar valor agregado a la transmisión, lo cual fue aceptado por el
comentarista y el mismo comentarista Álvarez.
“Puedo identificar a Tomás con la gente con es exitosa,
perseverante y por su amor a los Tigres del Licey…”, expresó don Ellis
Pérez.
Bienvenido Rojas, quien presentó el acto, expresó que fue
Tomás quien lo llevó a la cadena azul como comentarista en la campaña 1983-84,
señaló que el homenajeado es un ejemplo de trabajo, de consagración, un
ejemplo para los más jóvenes de honradez y amor por el trabajo.
“Este año, por ley se nombró el estadio Quisqueya como Juan
Marichal y la ley del Licey nombra su cabina de radio como Tomás Troncoso”, expresó
Rojas, quien pidió a la directiva reivindicar el nombre con que fue bautizada
la cabina de televisión del conjunto azul como la de Max Reynoso.
FUENTE: EL NUEVO DIARIO.