FRENTE A LOS HECHOS: Productores del Noroeste dicen gobierno los abandona a su suerte.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Productores del Noroeste dicen gobierno los abandona a su suerte.

                                                            Eduar Espinal y Silverio Estévez RD.

SANTIAGO RODRÍGUEZ.- Productores de leche, tabaco y banano destacaron los aportes de esos renglones productivos en la generación de empleo e impacto en la economía del Cibao y la Línea Noroeste, al tiempo que se quejaron de la poca o ninguna atención que reciben por parte de las autoridades en lo que se refiere a acondicionamiento de caminos de penetración a sus predios, asistencia técnica, entre otras.

Durante el recorrido de la Segunda Ruta de la Producción Nacional, organizada por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) se incluyeron instalaciones de cultivo y procesamiento de tabaco en Villa González; de banano orgánico en Mao, y de leche en Santiago Rodríguez.

Esos tres renglones tienen amplia incidencia en la región del Cibao (Villa González), y las cuatro provincias de la Línea Noroeste, pues sostienen miles de empleos y, en los casos de tabaco y banano, generan además centenares de millones de dólares por exportaciones.

En esta Segunda Ruta participaron dirigentes de numerosas asociaciones de productores agrícolas y ganaderos, encabezados por Eric Rivero, presidente de Confenagro. Con el grito al cielo.

Los ganaderos de la Línea Noroeste están en un terrible dilema: Primero fue la intensa sequía, que hasta hace poco provocó daños incalculables en sus predios, y ahora las lluvias, que aunque han producido abundancia de comida para las vacas, ha creado problemas al mercadeo de la leche.

Ante decenas de productores, reunidos en la comunidad Los Tocones, Santiago Rodríguez, el presidente de la Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste (Fedegano), Orlando de Jesús Peralta (Blanco), reclamó la intervención del Gobierno, a fin de evitar que miles de productores vayan a la quiebra.

Al respecto, dijo que varias empresas que adquirían el producto se han retirado o han disminuido la cantidad que compraban a los productores.

“Estamos perdiendo 572 mil pesos cada día, lo que si se suma por mes pasa de los 25 millones de pesos”, explicó.


Anunció que debido a esa situación, Fedegano hará una gran concentración de productores, a efectuarse el martes 15 en el municipio Santiago Rodríguez, donde -adelantó- se entregará gratuitamente a la población unos 10 mil litros de leche.