SANTO DOMINGO. De acuerdo con datos reportados esta
semana por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), se espera que la
economía nacional crezca entre un 6.0% y un 6.5%, uno de los crecimientos más
altos de América Latina y el Caribe. Sin embargo, en la tarea de combatir la
pobreza y la desigualdad social el país avanza en un ritmo menor al esperado.
En ese sentido, disertó este jueves la representante
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre, en la tertulia
“Hacia un nuevo modelo de desarrollo productivo en República Dominicana”.
En su ponencia, la experta enumeró los desafíos que
entiende debe afrontar la República Dominicana en el corto y el largo plazo
para construir “una sociedad de oportunidad para todos”.
El primer desafío que abordó fue la reducción del
déficit fiscal, el cual aseguró es agravado por las pérdidas del sector
eléctrico. Sobre lo que sostuvo que “es necesario que se concluya con éxito el
pacto para la reforma del sector eléctrico”.
Otro desafío citado por Montealegre es que el país
debe invertir en el capital humano, mejorando la calidad y la cobertura de los
servicios de salud, de la educación y de la asistencia social.
Finalmente, aseguró que se debe diversificar la
economía, con el objetivo de lograr un crecimiento más inclusivo.
Sobre el déficit, hizo hincapié en que desde hace 10
años, en el país se ha incrementado el nivel de deuda, y opina que debe
enfocarse en aumentar sus ingresos fiscales. Además manifestó que debe
fortalecer su administración tributaria y mejorar la calidad del gasto.
En ese tenor, informó que en el país, un 40% del
gasto social no está focalizado y puntualizó que más de la mitad de la
población más pobre está fuera del sistema de protección social.
En la tertulia, que fue organizada por la Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), también
participó como expositor el ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles
Montás.
Por su parte, el ministro afirmó que para lograr la
inclusión social deben crearse en el país empleos de calidad, y puso de relieve
que el 56% de los empleos que se generan en la actualidad son informales.
En tanto, manifestó que se debe repensar el modelo
económico, y para ello considera que deben trabajar en conjunto el gobierno, el
sector privado y las academias.