SANTIAGO. En lo que va de año, 25 pacientes con
leptospirosis han sido atendidos en el hospital infantil regional universitario
Arturo Grullón, de los cuales fallecieron cuatro y dos se mantienen en la
unidad de cuidados intensivos.
Así lo informó Rosa María Morel, directora general
del centro, quien precisó que esos casos provinieron de diferentes municipios
de la provincia Santiago y localidades del Cibao Central y la Línea Noroeste.
“De los nueve internos que tenemos, hay dos que se
encuentran en la sala de cuidados intensivos”, puntualizó Morel al ofrecer una
conferencia de prensa, donde además informó que se habilitó una sala para
atender posibles casos de Tuberculosis.
Dijo que también hay dos salas para atender casos de
cólera y dengue, y que además del personal médico y paramédico, hay suficientes
medicinas para atender esas enfermedades.
“Estamos en capacidad de atender todos los casos que
se presenten no solo de leptospirosis, sino de dengue, zina, chicungunya y
hasta de tuberculosis, ya que habilitamos un área para esos casos si fuera
necesario”, sostuvo Morel.
Declaró que la ocurrencia de casos de leptospirosis
se disparó luego de las inundaciones que provocaron las lluvias caídas a
finales del mes de octubre y prácticamente en todo el mes de noviembre.
Sobre la procedencia de los pacientes afectados de
leptospirosos, indicó que provinieron de Imbert, Villa Isabela, en Puerto
Plata, Tamboril, Licey al Medio, Nagua, Dajabón y esta ciudad.
Pero además se atendieron pacientes de San Francisco
de Macorís, Villa Vásquez, Guayubín, Montecristi, Espaillat (Moca), La Vega y
Gaspar Hernández.
FALLECIDOS
Los menores que murieron en el hospital Arturo
Grullón por leptospirosis fueron Nabelin Joseph, de 11 años de edad; Carlos
Rafael Hernández, Juan Feliz Brito, de 13 años, y Yordi Ventura Coronado.
Los dos pacientes que permanecen en cuidados
intensivos no fueron identificados ni se informó el lugar donde residen.
CONSEJOS
Para evitar el contagio de la leptospirosis, las
autoridades del ministerio de Salud Púbica aconsejan a los habitantes de las
zonas inundadas por las lluvias no tener contacto con agua contaminada, ni con
lodo.
Esa enfermedad es transmitida principalmente por
ratas y ratones, pero además por otros tipos de animales como reses, cerdos,
gatos y perros.
ACCIONES
La delegación número Uno del ministerio de Salud
Pública que dirige la doctora Angela Ricardo informó que además de
fuimigaciones, en los sectores afectados por las inundaciones se han aplicado
dos dosis de doxiciclina para los adultos, mientras que a los menorese se les
aplicaron amoxixilinas.
Diario Libre