SANTO DOMINGO.- La Asociación de Industrias de la
Republica Dominicana (AIRD), dijo ayer jueves que los fondos de pensiones se
han convertido en la actualidad, en el 20% del ahorro de los activos financieros
de los dominicanos, y el 70% de esos
fondos están en la deuda del Gobierno.
En su conversatorio con los miembros de la Sociedad
Dominicana de Diarios, los industriales del país expresaron “que esa
referida deuda están en el Banco
Central, y en el Ministerio de Hacienda “y ese es otro elemento de política que en algún momento hay que ponerle atención”.
Destacaron que se debe analizar de cómo poder
canalizar el ahorro para la inversión del sector privado para fomentar la generación de empleos del sector privado.
Dijeron que la situación es que “los que cotizan en
la seguridad social a través de los fondos de de pensiones están financiando al
Estado.
“Por decirlo de esa manera, porque el Estado te
promete un crecimiento, pero el Estado no te presta dinero, o sea, el Banco Central y Hacienda tienen que
devolver, pero la verdad es que tu
ahorro se gastaron”.
Significaron que el empleo formal en el sector
privado en los últimos 10 años ha crecido un 25% y en el sector público un
36%, lo que indica que se debe buscar la forma de convertir ese ahorro de los
fondos de pensiones en inversión.
Industriales esperan rectificación del ITBIS
anticipado
La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y la
Asociación de Industrias de la Republica Dominicana (AIRD) sostuvieron un
encuentro en la Sede del Edificio Empresarial de esta ciudad a fin de tratar
temas sobre la agenda económica y productiva del país así como el cobro del 50%
del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS) por parte de la Dirección General de Aduanas sobre materias primas y
maquinarias del aparato productivo manufacturero y el impacto que tendría la
economía de grandes, medianas y pequeñas empresas.
El director de la Sociedad Dominicana de Diarios,
Persio Maldonado sostuvo que al entrar en vigencia esta Ley en enero 2017
afectará de forma directa a medianas y pequeñas empresas que tendrán que pagar
impuestos de sus materias primas importadas muchas veces sin tener un capital
para estos fines.
Asimismo, Campos de Moya y Circe Almánzar,
presidente y directora ejecutiva, respectivamente, de la AIRD hablaron de la
necesidad de lograr mejores condiciones de financiamiento para el sector
empresarial.
La Información