Eduar Espinal
y Silverio Estévez.
Esperanza /
Valverde

El Padre
Marcelo Taveras, coordinador de dicha parroquia, hablando a través de su Pastoral
de la Comunicación expresó que la celebración
será efectuada a las tres de la tarde, por lo que invitó a todo el pueblo católico
a participar de este encuentro que buscar recordar a Los Reyes Magos en el
contexto de la espiritualidad.
De acuerdo a
la información, posterior a la celebración eucarística, los creyentes desfilarán
hasta el parque profesor Juan Boch, donde serán agasajados niños provenientes
de hogares humildes, en ocasión del día de los santos Reyes
Un apunte:
De acuerdo a la tradición de la Iglesia del siglo I, se
relaciona a estos magos como hombres poderosos y sabios, posiblemente reyes de
naciones al oriente del Mediterráneo, hombres que por su cultura y
espiritualidad cultivaban su conocimiento de hombre y de la naturaleza
esforzándose especialmente por mantener un contacto con Dios.
Del pasaje bíblico sabemos que son magos, que vinieron de
Oriente y que como regalo trajeron incienso, oro y mirra; de la tradición de
los primeros siglos se nos dice que fueron tres reyes sabios: Melchor, Gaspar y
Baltazar. Hasta el año de 474 AD sus restos estuvieron en Constantinopla, la
capital cristiana más importante en Oriente; luego fueron trasladados a la
catedral de Milán (Italia) y en 1164 fueron trasladados a la ciudad de Colonia
(Alemania), donde permanecen hasta nuestros días.
El hacer regalos a los niños el día 6 de enero corresponde
a la conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño
Jesús y hacerle regalos tomando en cuenta que "lo que hiciereis con uno de
estos pequeños, a mi me lo hacéis" (Mt. 25, 40); a los niños haciéndoles
vivir hermosa y delicadamente la fantasía del acontecimiento y a los mayores
como muestra de amor y fe a Cristo recién nacido.