La estancia posee área de recepción, enfermería, cocina, comedor, almacenes, patio central, jardines y áreas de juego aula para lactantes y para niños de cero a cinco años de edad, así como baños adaptados para las necesidades de los pequeños.
Personal calificado para una atención de calidad
El centro integral, ubicado en el sector Villa Olímpica, que impactará a 3,146 familias, cuenta también con el personal técnico adecuado, profesional y logístico que prestará un servicio digno y de calidad a los infantes.
No tenía con quien dejar a su niño
Les permitirá ser mujeres productivas
“En nombre de todas las madres de los sectores aquí presentes, les damos las gracias por tan importante obra realizada, ya que esta nos permitirá trabajar, estudiar y ser mujeres productivas, sabiendo que en este centro nuestros hijos e hijas estarán muy bien cuidados. Agradecemos infinitamente que se haya tomado en cuenta a Mao, Valverde para tan valioso proyecto, el que viene en ayuda de los más pobres”.
Beneficiará a varios sectores vulnerables
Cadete dijo que 1,472 niños estarán atendidos en cuatro Centros de Atención a la Infancia y la Familia, 368 por cada centro y que hay 172 pequeños en los Centros Infantiles de Atención Integral, que ya están en conexión con el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia.
“Tenemos interés que esa formación que reciben en la Estancia Infantil esté en armonía con lo que se vive en sus hogares”.
Importancia económica y social
Por otro lado, dijo que las visitas sorpresa tienen una importancia económica y social, reconocida por la gente del campo y empresarios, que además dicen que son beneficiosas para todos los dominicanos.
Una política de Estado para los infantes
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, precisó que las estancias no existían en la República Dominicana y que los infantes no contaban con una política del Estado que fuera en su auxilio. Agregó que las familias de clase media tienen quien les cuide a sus hijos, pero que las madres del campo no sabían con quien dejar a sus hijos y que es por eso la importancia de las estancias infantiles.
“Podemos decir que se construye un estado de bienestar cuando 780,000 personas salen de la pobreza. Eso es redistribuir riquezas”.
Construirán otras estancias
Culminado el acto protocolar, el presidente Danilo Medina cortó la cinta que dejó inaugurada la estancia infantil.
Además, Eliseo López, presidente del Consejo de Edenorte, Bolívar Mena y José Peralta, alcaldes de los municipio de Mao y Esperanza, respectivamente, los diputados Ángela Pozo y Joanny Guzmán, así como Tirso de Jesús Muñoz, director Regional de Educación.- FUENTE: