FRENTE A LOS HECHOS: Muere de un infarto la gloria nacional y ex guerrillero Hamlet Herman.

martes, 19 de enero de 2016

Muere de un infarto la gloria nacional y ex guerrillero Hamlet Herman.

Murió este martes de un infarto el exguerrillero, ingeniero y fundador de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet), Hamlet Germann. Tenía 81 años .

Según se informó extraoficialmente, éste iba conduciendo por la avenida George Washington de esta capital, y al parecer, sintió un dolor en el pecho y logró orillarse cerca de un restaurante en la zona. Varios minutos después, llegaron unidades de la Amet y del Sistema de Atención a Emergencias 911, fue trasladado a un centro médico a donde llegó muerto, víctima de un infarto fulminante, aparentemente.
Herman luchó junto a Francisco Alberto Caamaño Deñó en el desembarco de Playa Caracoles.


Era hijo del argentino Dardo Hermann Consonni, y la dominicana Ofelia Pérez Peña, dominicana.


Hamlet nació en Santo Domingo, el 5 de octubre de 1934, hijo de Dardo Hermann Consonni, argentino, y Ofelia Pérez Peña, dominicana.

Estudió la primaria en el colegio “Luís Muñoz Rivera” y los secundarios en la Escuela Normal “Presidente Trujillo”, ambos en la capital dominicana.

Obtuvo el título de Ingeniero Civil en la Universidad de Santo Domingo (USD) en 1957 y, posteriormente, realizó estudios de post grado en ingeniería civil y en planificación económica, tanto en Santo Domingo como en el exterior.

Fue profesor de economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en un lapso de dos décadas, 1966-1987.

Se desempeñó como investigador para el Centro de Estudios de la Realidad Social Dominicana (CERESD).

Desempeñó varios cargos y funciones de Dirección en la administración de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entre los que se encuentran el Colegio Universitario, Centro de Cómputos y Departamento de Educación Física. También fue representante de los profesores ante el Consejo Universitario, máximo organismo de dirección colegiada de la UASD.

Dentro del ambiente académico, publicó dos obras usadas como texto y consulta en las carreras de Economía y Contabilidad. Estos son “RECURSOS” y “C. P. A. en R. D.”, vigentes todavía.

Construcción, transporte, historia o política 

Por cincuenta y siete años ha ejercido la profesión de Ingeniero Civil, tanto en República Dominicana como en Estados Unidos y en Cuba.

En Chicago, Illinois, se desempeñó como ingeniero estructural para la empresa Swift and Company entre 1960 y 1963.

En Cuba, entre 1974 y 1978, fue Director Técnico, tanto para la Dirección Provincial de Microbrigadas como para la Empresa de Hormigón y Terrazo, ambas en la provincia de La Habana,.

Como especialista en materiales, elaboró un sistema constructivo para la elaboración e izaje de elementos pre-fabricados de hormigón armado a ser usados en viviendas de bajo costo, el cual fue puesto en práctica con éxito en República Dominicana.

Durante su ejercicio profesional, participó en el diseño y la construcción de grandes edificaciones urbanas, las principales autopistas nacionales y de los dos principales aeropuertos internacionales de República Dominicana.

Actualmente ejerce su profesión de ingeniero civil en calidad de consultor internacional y asesor en las áreas del transporte y el tránsito, realizando estudios de medición, clasificación y factibilidad para empresas y gobierno interesados por invertir en obras viales en República Dominicana.

También se ha desempeñado como funcionario. He aquí una relación de las funciones que ha tenido:

1963: A su regreso de Estados Unidos, se desempeñó como dirigente en la Oficina de Coordinación Técnica Asesora del Poder Ejecutivo (OCTAPE) durante el gobierno de Juan Bosch Gaviño. En señal de repudio al cuartelazo cívico-militar, renunciaría del cargo tan pronto como tuvo lugar el derrocamiento del gobierno constitucional.

1964-1966: Ocupó las funciones de encargado del Departamento de Energía en la Junta Nacional de Planificación, entidad dependiente de la Presidencia de República Dominicana.

1966-1987: Ejerció la docencia y la investigación científica dentro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, al tiempo que representaba al profesorado ante el máximo organismo de gobierno de esa academia.

1997-2000: Como Secretario de Estado, Director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), funda y organiza esa institución, la cual estaría a cargo de planificar, ordenar y fiscalizar el tránsito en las ciudades de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.


Sido también un deportista consagrado: 

Practicando varios deportes a nivel competitivo desde su temprana juventud, ascendiendo gradualmente por las diversas categorías llegó a formar parte de la Selección Nacional de Béisbol lo que le permitió participar en competencias internacionales en varios países del continente.
Vinculado toda su vida al deporte, también fue Presidente de la Federación Dominicana de Béisbol Amateur (FEDOBA) y vicepresidente del Comité Olímpico Dominicano (COD).
Fundador del Departamento de Educación Física de la Universidad Autónoma de Santo Domingologrando entonces que el Deporte fuera establecido, por primera vez, como asignatura optativa en el plan de estudios del primer año universitario.
Miembro titular del Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, entidad encargada de proclamar a los inmortales del deporte en República Dominicana.
Colabora actualmente con organizaciones dedicadas a respaldar actividades deportivas y culturales.

En política ha ejercicio diversas funciones.
Desde la década de los años 1960 fue miembro del “Movimiento Revolucionario 14 de Junio”.
Luchó bajo la dirección del presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó en defensa de la soberanía nacional contra la invasión de Estados Unidos de América a República Dominicana en 1965.
Formó parte de la organización política encabezada por el ex presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó e integró el grupo guerrillero que se alzó en armas en 1973 contra el despotismo gobernante.
Formó parte del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezado por el presidente Juan Bosch, desde su ingreso a la organización por un Círculo de Estudios en 1983 hasta llegar a ser miembro del Comité Central. Renunciaría de esa organización en 1992.
Ha sido un articulista consagrado, en diversos medios de comunicación, desde que inició en el diario El Sol, a invitación de Juan Bolívar Díaz, entonces director del desaparecido matutino.