Una circulación anticiclónica que se manifiesta en
los niveles medios y altos de la atmósfera, mantiene un ambiente meteorológico
relativamente estable, por lo que, no se esperan precipitaciones importantes
sobre gran parte del territorio nacional, sin embargo, no se descarta que por
la incidencia del viento predominante del noreste se puedan generar incrementos
nubosos ocasionales.
En ese
sentido, la entidad informó que en las próximas
horas podrían producirse lluvias débiles y dispersas principalmente hacia las
provincias María Trinidad Sánchez, Duarte, Puerto Plata, Espaillat, Santiago,
La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La
Altagracia, San Pedro de Macorís y La Romana, mientras que serán menos
probables en la región sur y suroeste donde el cielo estará parcialmente
nublado.
Para este miércoles, el panorama meteorológico
estará caracterizado por chubascos de corta duración producto del viento
predominante del noreste, en combinación con los efectos locales de convección
y orografía para que en la tarde hasta las primeras horas de la noche ocurran
lluvias débiles, principalmente hacia las regiones norte, noreste, sureste y la
cordillera Central.
El jueves se espera un incremento de las
precipitaciones en gran parte de nuestro territorio debido al acercamiento de
una nueva vaguada asociada a una baja presión, por lo cual se esperan lluvias
débiles, pudiendo ser moderadas en ocasiones con aisladas ráfagas de viento,
estas lluvias podrán ser moderadas en ocasiones, casi territorio nacional.
Las temperaturas continuarán agradables en especial
durante la noche hasta las primeras horas de la mañana, debido al viento del
noreste.
En la costa Atlántica, se recomienda a las frágiles
y pequeñas embarcaciones permanecer en puerto, mientras que en la Bahía de
Samaná pueden navegar con precaución dentro de la misma, sin aventurarse fuera
de la bahía por viento y olas anormales.
Onamet