LA VEGA.-El licenciado Alfredo Cruz Polanco, afirmó
que el fundador de nuestra nacionalidad y Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte
Diez, ha sido el único dominicano en presentar una rendición de cuentas al
país, sin que existiera una ley o alguien que se lo exigiera, pero su deber
ciudadano lo llevó a tomar esa trascendental decisión.
El miembro de la Cámara de Cuentas de la República
Dominicana, dijo que esto sucedió cuando siendo Jefe del Ejército Dominicano,
solicitó mil pesos para realizar una misión en el sur del país, y a su regreso,
el 12 de abril de 1844, rindió un informe detallado a la Junta Gubernativa de
la parte del dinero que gastó, devolviendo la parte no utilizada.
Este ejemplo de transparencia y de honestidad debe
ser imitado por todos los funcionarios que administran recursos públicos, pues
este legado histórico dejado por nuestro patricio, muy pocos lo tratamos de
imitar.
Cruz Polanco,
apuntó, que, “traemos este testimonio a colación a raíz de lo que hemos
observado en la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los
Funcionarios Públicos, creada porla Ley 311-14, la cual le fue conferida a la
Cámara de Cuentas de la República.
Da mucha pena
y vergüenza, que para que algunos funcionarios, ministros, directores de
instituciones públicas y alcaldes (as), para que estos pudieran cumplir con
esta disposición legal, haya que amenazarlos, porque si no lo hacían no
cobrarían su sueldo.
Esta es una
muestra de que en nuestro país no existe una cultura de transparencia y de
rendición de cuentas, que para que puedan cumplir con sus obligaciones y
entregar las informaciones que les son requeridas, haya que aplicarle un
régimen de consecuencias”.
Agregó que “siempre se juega a que no sucederá nada
y a que se dará un nuevo plazo. Aún incumpliendo con sus obligaciones, muchos
de ellos presentaron incompleta su declaración, echaron rayos y centellas
contra esta institución fiscalizadora de los recursos públicos, criticando y
condenado a la misma por exigirla entrega de los soportes de las
informaciones”, adujo Alfredo Cruz, al ser consultado por periodistas de este
rotativo.
Todavía existe una gran cantidad de funcionarios que
no lo ha hecho, pues no tienen interés de que se conozca cuál es la realidad de
su patrimonio. La ley 341-14 tiene más de dos años de promulgada, se dieron
varios plazos y se pagaron varios espacios en la prensa exigiendo su
cumplimiento. Aun así fueron muchos los que quedaron omisos.